Archivos de Enero, 2008

Procesadores por dentro.

Miércoles, Enero 30th, 2008

¿Como es un procesador por dentro? Seguro que mas de uno se lo ha preguntado alguna vez mirando esa patilla inherte que es el chip del procesador de los ordenadores que utilizamos a diario.

Pentium 166

Esta fotografía es un Pentium 166 MMX (los normalitos de toda la vida) abierto. Para abrirlo le he aplicado calor de forma uniforme con un soplete por la parte inferior hasta conseguir que se derrita todo el estaño que sujetaba la tapaque cubre los alojamientos de los chips.

El cuadrado del centro de color dorado es el chip en si mismo, un circuito impreso en silicio que contiene mas de 3 millones de transistores y está unido a las patillas de la pastilla con hilo de oro que es el mejor conductor eléctrico. La siguiente fotografía es un Pentium Pro:

Pentium Pro

Este es un Pentium Pro a 200 Mhz. El Pentium Pro fué el primer procesador de intel diseñado específicamente para entornos de servidor. Para este cometido implementaron junto al Pentium MMX otro chip que era la memoria caché (256Kb), de ahí que tenga dos chips en un solo procesador.

Interior del Pentium Pro

El chip de la izquierda es el procesador mientras que el de la derecha es una memoria caché (se denota por lo regular de la superfície).

Windows 3.11

Miércoles, Enero 30th, 2008

Hace poco he entrado como voluntario en una organización llamada TeSo (Telecomunicaciones Solidarias) cuya dedicación es recuperar toda clase de equipos informáticos (en cualquier estado), repararlos si es necesario, instalarles algún SO y enviarlos a colectivos necesitados y al tercer mundo.

Debido a la naturaleza de la recolección a veces recogen cosas que no valen para reutilizar, pero que nunca dejan de ser curiosas ver/saber que existe, como esta:

Windows 3.11 front

Un Windows 3.11 para trabajo en grupo original. Pero eso en sí no es muy especial. Lo que lo hace curioso es el hecho de que este Windows 3.11 viene con el instalador en CD en una época en la que el CD-ROM de datos era una novedad tecnológica hasta el punto de que casi nadie lo tenía y los ordenadores aún llevaban disketteras de 5 pulgadas y media.

Windows 3.11 Back

También convendría recordar aquel Windows 95 que encontré con 14 diskettes de instalación.

IBM Thinkpad 240X

Domingo, Enero 27th, 2008

Un juguetito bonito por 6€ en el rastro de Valéncia. Un ordenador pequeño (tan solo 10 pulgadas), pantalla tft 800×600, Pentium III a 500Mhz (998 BogoMips), 128 Mb de memoria SDRAM y 60 Gb de Disco duro. El disco duro que tiene se lo he puesto yo ya que venía sin ningúno. También le falta la batería.

ibm-thinkpad-240x.png

Es tan pequeño que el portatil carece de unidad óptica y de disquetera. Esto supuso un problema a la hora de instalarle un SO, pero lo arreglé con un par de artículos que publiqué recientemente y que eran precisamente para poder instalar Debian en el Thinkpad 240X (Instalando Debian en un Ordenador sin Diskketera ni CDROM ni USB e Instalar GRUB en un disco diferente).

Conectando el mando de la PSX al PC

Domingo, Enero 27th, 2008

pegado-frontal.pngLa última vez que conecté un mando de una consola (SNES) al pc le corté el cable del conector a la consola y en su lugar puse la conexión del PC, dejando el mando inutilizado para poder jugar en la consola (tenía dos así no tenía mucha importancia).

Esta vez he querido hacerlo un poco mas elegante y para ello me he decidido a empotrar el conector hembra de la play en el ordenador. Para ello, desmonté una vieja play y le saqué el conector.

Esquema de  montaje conseguido en emulatronia.

Siguiendo el esquema anterior bajado de emulatronia monté el conector que va al PC como muestro en la siguiente imágen.

montado-y-despiece.png
Despues de soldado el montaje, hice un agujero en un tapa-bahias para que encajara el conector de la play, en donde pegué el conector con pegamento de cianocrilato (comunmente superglue3).

soldaduras-conector.pngAcabado esto, monté el panel con el conector ya pegado en el frontal de la caja y saqué el cable por una bahia pci desocupada para poder conectar el cable al puerto paralelo de mi ordenador. Para usarlo en Windows XP uso PsxPad.

Descargar Canciones de Goear.com

Miércoles, Enero 23rd, 2008

Como al final me he cansado de pasar mis CDs a mp3 manualmente para escucharlos en el iPod me he decidido a crear este pequeño script en perl que busca la canción que queramos descargar ya codificada en mp3 en www.goear.com y devuelve la url para descargarla al disco.

Hay que tener Net::DNS instalado.

goear2disk.pl

Update: Lo he modificado para no tener que usar Net::DNS para facilitar su uso en Windows. Perl para Windows.